jueves, 28 de noviembre de 2013

RODONITA.

La Rodonita es un mineral de los silicatos, concretamente del grupo de los inosilicatos. Químicamente es un silicato de manganeso. Se representa en masas espáticas granuladas o en granos diseminados, muy raramente en cristales tubulares. Tiene un color rosa-rojizo muy característico.
Fórmula Química: (Mn2+)SiO3
El sistema cristalino de la Rodonita es triclínico.









PROPIEDADES FÍSICAS FUNDAMENTALES:
  • Brillo: Vítreo-mate.
  • Color: Rosa-Rojizo
  • Raya: Blanca
  • Densidad: 3.4-3.7 g/cm^3
  • Exfoliación: Perfecta en {110} y {110}, (110)^(110)= 92.5º; buena en {001}.
  • Dureza: 5.5-6.5

 UTILIDAD Y/O APLICACIONES DE LA RODONITA:
La rodonita se emplea en grandes masas como piedra ornamental. También algunos ejemplares buenos son tallados y usados como joya semipreciosa debido a su característico color. También es usada como mena de manganeso comercialmente rentable.



La rodonita se suele encontrar en gneises, pizarras y rocas sedimentarias. Como asociados, suele tener minerales negros de la pirita y el magnesio, y también, a veces, con minerales como la microclina, la piromanganita o la calcita
Los yacimientos importantes de rodonita encontrados están en Rusia(Montes Urales), Broken Hill (Australia), Langban (Suecia), Brasil y varios sitios de EEUU. En España han sido localizados yacimientos en Calañas (Huelva), en Valverde del Camino y en algunas zonas de Badajoz.








Yacimiento mineral de Rodonita en Broken Hill (Australia).









Yacimiento mineral de rodonita en Calañas(Huelva)
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande

No hay comentarios:

Publicar un comentario