sábado, 22 de marzo de 2014

Trabajo de litología

CALIZA: La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc. Por su aspecto blanco son muy distinguibles. Las calizas se forman en los mares cálidos y poco profundos de las regiones tropicales, en aquellas zonas en las que los aportes detríticos son poco importantes.
 Dos procesos, que generalmente actúan conjuntamente, contribuyen a la formación de las calizas:

-Origen químico: El carbonato de calcio se disuelve con mucha facilidad en aguas que contienen gas carbónico disuelto (CO2), debido a la alta solubilidad del bicarbonato cálcico, como compuesto intermedio. Ca2+ + 2 (HCO3−) = CaCO3 + H2O + CO2
-Origen biológico: Numerosos organismos utilizan el carbonato de calcio para construir su esqueleto mineral, debido a que se trata de un compuesto abundante y muchas veces casi a saturación en las aguas superficiales de los océanos y lagos.
 -Utilidad y aplicaciones: Es una roca importante como reservorio de petróleo, dada su gran porosidad. Tiene una gran resistencia a la meteorización; esto ha permitido que muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en caliza hayan llegado hasta la actualidad.Es usada para muchas construcciones modernas, Se encuentra dentro de la clasificación de recursos naturales entre los recursos no renovables, y dentro de esta clasificación, en los no metálicos. Gran parte de los relieves montañosos están formados por calizas o por antiguas calizas.

 GRANITO: es una roca ígnea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. -Formacion: Los granitoides se producen al solidificarse lentamente magma con alto contenido en sílice en profundidades a alta presión. Magma de composición granítica que sale a la superficie formariolita, el equivalente volcánico del granito.

 -Origen: carecen de un origen único y se pueden formar de varias maneras. Los granitos provienen de magmas y los magmas de la fusión parcial o anatexia de rocas en la corteza o el manto terrestre.Los granitoides originados de magma proveniente de la corteza inferior han sido relacionados por científicos con migmatitas de forma que se han interpretado estas últimas rocas de tres maneras: el producto de anatexia que origina a magma granitico, el producto de la inyección de magma granitico a rocas metamórficas, el producto de un proceso de transformación de roca metamórfica en granito en el sitio.

 -Aplicaciones: El granito ha sido usado ampliamente como recubrimiento en edificios públicos y monumentos. Al incrementarse la lluvia ácida en los países desarrollados, el granito está reemplazando al mármol como material de monumentos, ya que es mucho más duradero. El granito pulido es muy popular en cocinas debido a su alta durabilidad y cualidades estéticas.
 El granito Black Galaxy de Cheemakurthy, Andhra Pradesh en India es mundialmente conocido por su elegancia.

jueves, 28 de noviembre de 2013

RODONITA.

La Rodonita es un mineral de los silicatos, concretamente del grupo de los inosilicatos. Químicamente es un silicato de manganeso. Se representa en masas espáticas granuladas o en granos diseminados, muy raramente en cristales tubulares. Tiene un color rosa-rojizo muy característico.
Fórmula Química: (Mn2+)SiO3
El sistema cristalino de la Rodonita es triclínico.









PROPIEDADES FÍSICAS FUNDAMENTALES:
  • Brillo: Vítreo-mate.
  • Color: Rosa-Rojizo
  • Raya: Blanca
  • Densidad: 3.4-3.7 g/cm^3
  • Exfoliación: Perfecta en {110} y {110}, (110)^(110)= 92.5º; buena en {001}.
  • Dureza: 5.5-6.5

 UTILIDAD Y/O APLICACIONES DE LA RODONITA:
La rodonita se emplea en grandes masas como piedra ornamental. También algunos ejemplares buenos son tallados y usados como joya semipreciosa debido a su característico color. También es usada como mena de manganeso comercialmente rentable.



La rodonita se suele encontrar en gneises, pizarras y rocas sedimentarias. Como asociados, suele tener minerales negros de la pirita y el magnesio, y también, a veces, con minerales como la microclina, la piromanganita o la calcita
Los yacimientos importantes de rodonita encontrados están en Rusia(Montes Urales), Broken Hill (Australia), Langban (Suecia), Brasil y varios sitios de EEUU. En España han sido localizados yacimientos en Calañas (Huelva), en Valverde del Camino y en algunas zonas de Badajoz.








Yacimiento mineral de Rodonita en Broken Hill (Australia).









Yacimiento mineral de rodonita en Calañas(Huelva)
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande

Magnetita

MAGNETITA: La magnetita es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe3O4) que debe su nombre de la ciudad griega de Magnesia. Su fuerte magnetismo a un fenómeno de ferrimagnetismo: los momentos magnéticos de los distintos cationes de hierro del sistema se encuentran fuertemente acoplados, por interacciones antiferromagnéticas, pero de forma que en cada celda unidad resulta un momento magnético no compensado. La suma de estos momentos magnéticos no compensados, fuertemente acoplados entre sí, es la responsable de que la magnetita sea un imán.

-Categoría: Minerales óxidos
-Clase: 4.BB.05 (Strunz)
-Fórmula química: Fe2+(Fe3+)2O4   Fe3O4
-Sistema cristalino: isométrico
Color: Negro
Raya: Negra
Transparencia: Opaco
Exfoliación: Imperfecta
Fractura: Concoidea a irregular
Dureza: 5,5 - 6,5
Tenacidad: Quebradiza
Densidad: 5,2

-Utilidad o aplicaciones del mineral: la magnetita es usada por diferentes animales para orientarse en el campo magnético de la tierra.
Se usa como añadido natural de alta densidad en hormigones.
Se hacen tratamientos químicos en las calderas industriales que persiguen formar en el interior de los tubos capas continuas de magnetita.

-Yacimientos: Es frecuente en ambientes de tipos diversos. Hay gran abundancia de este material en la zona de Kiruna, Suecia. 
Una variedad particular la constituye la valentinesita, combinación de magnetita con cuarzo.1


Ver mapa más grande